Cómo hacer la Ruta de los siete lagos

¿Cómo hacer la Ruta de los siete lagos?

Año tras año, uno de los destinos que ha ganado más popularidad entre los turistas nacionales y extranjeros es la Ruta de los Siete Lagos. No es de extrañarse debido a la belleza de sus paisajes naturales y la calidez de su gente, un viaje que mezcla tradición y ambiente.

Ubicada a 750 kilómetros de Santiago de Chile, se encuentra en la Región Los Ríos, y consta de un circuito de localidades cercanas, a las que puedes acceder a través de buses o alquilando un auto si lo prefieres. Para conocer todo sobre esta ruta solo necesitas seguir leyendo.

¿Cómo llegar a la Ruta de los Siete Lagos?

La forma más sencilla es un bus directo hasta Villarrica en el Terminal Sur, pero si gustas llevar a cabo un road trip, solo tienes que viajar siguiendo la Ruta 5 hasta Freire para luego desviarse por la izquierda tomando la Ruta 199.

Si vienes desde más lejos, o quieres aprovechar para visitar los países más al sur de América, puedes ingresar desde Argentina mediante el paso fronterizo Hua Hum. Ahí, arribarán a Pirihueico, donde puedes tomar un ferry que te lleve hasta Puerto Fuy, donde encontrarás el Lago Pirihueico.

¿Dónde iniciar el recorrido de la Ruta de los Siete Lagos?

La opción más recomendada para hospedarse es Villarrica, por la proximidad de los demás lugares no te será difícil visitarlos desde allí. Es una ciudad hermosa y sofisticada, que ofrece una gran cantidad de servicios y productos.

Puedes visitar heladerías, casas de té y tiendas de productos orgánicos, lo que le ha ganado la fama de destino internacional. Si no sabes dónde alojarte, en las calles que dan al lago hay un gran número de cabañas, algunas incluso ofrecen desayuno con el servicio.

¿Qué hacer en la Ruta de los Siete Lagos?

Pucón

A orillas del río del mismo nombre, es el destino favorito de los turistas jóvenes, ubicado a las faldas del volcán. Si viajas en invierno, Pucón es sinónimo de deportes invernales, cerca se encuentra el Centro Ski Pucón, en donde podrás disfrutar de la nieve y la adrenalina.

En cambio, si eres más de verano, tienes la oportunidad de conocer el Parque Nacional Huerquehue, que cuenta con el río Trancura, ideal para hacer descensos en kayak. Además de ser un refugio para la flora y fauna nativa.

No obstante, Pucón tiende a ser un sitio costoso, el más caro de toda la ruta. Por lo que lo más recomendable es alojarse en otro lugar. Sin embargo, si quieres disfrutar por completo de este sitio de lujo, hay cabañas disponibles desde los 100 USD por noche.

Coñaripe

Un destino imperdible para todos los turistas que recorren la ruta, sobre todo por la playa situada a orillas del lago Calafquen. Bañarse dentro del lago es una experiencia irrepetible, el paisaje montañoso rodea el lago, y hace parecer que estás a muchos metros de altura.

Si luego de visitar la playa te diriges a Pucón, es tu oportunidad para visitar las Termas Geométricas, que se encuentra a solo veinte minutos del pueblo de Coñaripe. Un afamado complejo de piscinas que fueron talladas directamente en la roca y están rodeadas de bosque, ideal para darte un descanso.

Lican Ray

Un pequeño pueblo de apenas 2500 personas, localizado al norte del Lago Calafquen, cuya principal actividad económica es el turismo. En las ferias puedes adquirir productos autóctonos como mermeladas, licores, artesanías, tejidos y ungüentos naturales.

Incluso puedes acceder a un parque nacional mapuche que está abierto al público. En donde tendrás la oportunidad de degustar la comida típica de este pueblo originario y de realizar visitas guiadas.

Caburgua

El destino ideal para los amantes del veraneo. Allí estarán rodeados de paisajes impresionantes y aguas cristalinas, en donde se puede practicar deportes náuticos. No hay muchos restaurantes en la zona, así que lo mejor es que aproveches de disfrutar de un picnic junto al lago.

Panguipulli

Es una ciudad situada al borde del lago con el mismo nombre, a diferencia de Lican Ray, está más desarrollada, por lo que puedes usarla para hospedarte. Es una ciudad llena de cultura, por lo que puedes asistir a una obra de teatro o a una exposición.

También puedes visitar alguna pastelería y degustar la conocida repostería del sur de Chile, acompañada de un café. Aprovecha para ir a visitar la Casona Cultural de Panguipulli, una estructura de estilo suizo que alguna vez fue un internado para monjes capuchinos, y que hoy es patrimonio arquitectónico de la zona.

Si quieres descubrir más secretos en Panguipulli, bien puedes escuchar las recomendaciones de los usuarios de TripAdvisor haciendo clic aquí.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *