En Chile, la ClaveÚnica se ha convertido en la llave maestra para acceder a trámites digitales del Estado. Desde certificados de nacimiento hasta postulaciones a beneficios sociales, todo pasa por esta credencial. Pero como toda contraseña, puede olvidarse, quedar expuesta o simplemente volverse obsoleta. Cambiarla no es complicado, pero sí requiere seguir ciertos pasos con atención.
Qué es la ClaveÚnica y por qué importa tanto
La ClaveÚnica es una credencial digital que permite a cualquier persona mayor de 14 años acceder a servicios públicos en línea. Funciona como una firma electrónica básica y está gestionada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, en colaboración con la División de Gobierno Digital.
Con esta clave puedes:
- Solicitar certificados en el Registro Civil
- Postular a beneficios sociales como el Subsidio al Empleo o el Bono de Emergencia
- Consultar tu historial clínico en Fonasa o tu ficha en el MINSAL
- Acceder a trámites tributarios en el Servicio de Impuestos Internos
- Revisar tus antecedentes académicos en el portal Mi Futuro
La clave es personal e intransferible. Si alguien más la conoce, puede acceder a tu información privada. Por eso, cambiarla periódicamente o cuando hay sospechas de vulneración es una medida básica de seguridad.
Cuándo conviene cambiar la contraseña
No hay una regla fija, pero sí algunas señales claras:
- Si la clave fue compartida por error
- Si se usó en un computador público o sin antivirus
- Si se sospecha de acceso no autorizado
- Si la contraseña es débil o fácil de adivinar
- Si han pasado más de seis meses desde el último cambio
También puede ocurrir que simplemente la olvidaste. En ese caso, el proceso es similar al cambio, pero se inicia como recuperación.
Qué requisitos debe cumplir la nueva contraseña
El sistema exige una contraseña segura. No basta con poner “123456” o “clave2025”. La nueva clave debe tener:
Requisito | Detalle |
---|---|
Longitud mínima | 8 caracteres |
Letras | Al menos una mayúscula y una minúscula |
Números | Al menos un dígito |
Símbolos | Al menos un carácter especial (por ejemplo: @, #, $, %) |
Fuente: Portal ClaveÚnica
Este formato busca evitar que la clave sea vulnerable a ataques automatizados. Aunque puede parecer engorroso, es una medida que protege tu identidad digital.
Cómo cambiar la contraseña desde el portal oficial
El cambio se realiza directamente en el sitio claveunica.gob.cl, sin necesidad de acudir a una oficina. El proceso es el siguiente:
- Ingresa al portal y haz clic en “Recupera”
- Escribe tu RUN y selecciona el método de recuperación (correo o celular)
- Revisa tu bandeja de entrada y copia el código recibido
- Vuelve al portal y escribe tu RUN y el código
- Crea una nueva contraseña siguiendo los requisitos
- Confirma tu correo y celular
Este proceso toma menos de cinco minutos. Si el correo no llega, revisa la carpeta de spam o espera unos minutos antes de intentar nuevamente.
Qué hacer si no tienes acceso al correo o celular registrado
En ese caso, el cambio debe hacerse de forma presencial. Puedes acudir a cualquier oficina del Registro Civil o ChileAtiende, presentar tu cédula de identidad y solicitar el cambio. El funcionario te entregará un sobre cerrado con un nuevo código de activación, que deberás ingresar en el portal para crear tu nueva clave.
También puedes agendar una videollamada a través del sistema de atención ciudadana del Registro Civil, disponible en registrocivil.cl.
Qué precauciones tomar al cambiar la clave
Cambiar la contraseña no basta si no se toman medidas adicionales. Algunas recomendaciones:
- No uses la misma clave en otros servicios
- Evita escribirla en papel o notas digitales sin protección
- No la compartas por WhatsApp, correo o redes sociales
- Activa la verificación en dos pasos si el sistema lo permite
- Cambia la clave cada seis meses, aunque no haya incidentes
Estas prácticas ayudan a mantener tu identidad digital protegida, especialmente si usas la ClaveÚnica para trámites sensibles como pensiones, salud o impuestos.
Qué hacer si el sistema no permite el cambio
Puede ocurrir que el portal arroje errores o que el código de recuperación no funcione. En esos casos:
- Verifica que el RUN esté bien escrito
- Revisa que el código no haya expirado (tiene duración limitada)
- Intenta desde otro navegador o dispositivo
- Borra las cookies y vuelve a intentar
Si el problema persiste, puedes llamar al 600 360 33 03 o escribir al sistema de atención ciudadana del Registro Civil. También puedes acudir presencialmente a una oficina para recibir asistencia.
Qué dicen los usuarios sobre el proceso
Muchos usuarios valoran la rapidez del sistema. Carolina, funcionaria pública, comenta: “Perdí mi clave y pensé que tendría que ir al Registro Civil. Pero lo hice desde el celular en menos de diez minutos. Me llegó el código al correo y listo.”
Otros, como Felipe, estudiante universitario, destacan la seguridad: “Me pidieron cambiar la clave por seguridad. Al principio me costó crear una que cumpliera todos los requisitos, pero después entendí que era por protección.”
Estos testimonios muestran que, aunque el sistema tiene exigencias, está diseñado para ser accesible y seguro.
¿Olvidaste tu clave o quieres reforzar tu seguridad digital? No esperes a que sea tarde. Cambiar la contraseña es un paso simple que puede evitarte dolores de cabeza. Si tienes dudas, puedes escribirnos o dejar tu comentario.