El bono Post Laboral constituye un apoyo económico que el Estado chileno entrega de forma mensual y vitalicia a funcionarios públicos con pensiones bajas. Su origen se remonta a la Ley Nº 20.305, promulgada en 2008, que buscó compensar las bajas tasas de reemplazo previsional de quienes sirvieron en distintas instituciones del sector público. Para 2025, el monto de este beneficio se actualiza conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), reflejando el impacto de la inflación en el poder de compra de los beneficiarios. Conocer su valor y características resulta imprescindible para quienes cumplen los requisitos y desean complementar su jubilación con este subsidio estatal.
Qué es el bono Post Laboral y quiénes pueden recibirlo
El bono Post Laboral nace como un complemento de pensión dirigido a:
- Funcionarios de planta, a contrata o bajo Código del Trabajo, que prestaron servicios en entidades del Estado, municipalidades, universidades estatales y otros organismos listados por la ley.
- Personas que al 1 de enero de 2009 se encontraban ejerciendo funciones en dichas instituciones.
- Quienes, al pensionarse por vejez o invalidez, obtienen una pensión líquida igual o inferior a un umbral definido originalmente en UF, que luego se traduce a pesos.
Este beneficio, teóricamente, no forma parte de la renta imponible ni constituye indemnización, por lo que no afecta el cálculo de la pensión y se percibe junto con el pago mensual de esta.
Requisitos básicos para postular al bono
Para acceder al bono Post Laboral, se debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Edad mínima: 60 años para mujeres y 65 años para hombres.
- Haber cesado en el cargo público por jubilación de vejez, invalidez, renuncia voluntaria, supresión del empleo u otra causal legal.
- Contar con más de 20 años de servicio, continuos o discontinuos, en la institución pública correspondiente.
- Triturar el plazo de postulación: dentro de los 12 meses siguientes al cumplimiento de la edad legal de pensión, solicitando el bono ante la jefatura superior del servicio u organismo.
Una vez presentada la “Solicitud Bono Post Laboral” a la Superintendencia de Pensiones, esta entidad verifica la tasa de reemplazo de la pensión y califica el monto del subsidio. Si la solicitud reúne condiciones, se dicta un acto administrativo individual y el beneficiario comienza a recibir el bono junto a su pensión.
Evolución del monto del bono Post Laboral
Desde su implementación en 2009, el bono Post Laboral se reajusta anualmente en febrero de acuerdo con la variación acumulada del IPC Interanual. La siguiente tabla muestra su evolución hasta 2025:
Año | Monto (CLP) | Variación IPC (%) |
---|---|---|
2009 | 50.000 | – |
2015 | 62.949 | 25,9 |
2017 | 65.719 | 4,4 |
2018 | 67.493 | 2,7 |
2019 | 69.045 | 2,3 |
2020 | 70.840 | 2,6 |
2021 | 72.965 | 3,0 |
2022 | 75.154 | 3,0 |
2023 | 80.565 | 7,2 |
2024 | 94.421 | 17,1 |
2025 | 98.670 | 4,5 |
Estos montos provienen del histórico publicado por la Tesorería General de la República, que detalla cómo cada ajuste refleja el avance de la inflación y busca mantener el poder adquisitivo del bono (ayuda.tgr.cl).
El valor 2025 y su contexto
Para el año 2025, el bono Post Laboral alcanza CLP 98.670 mensuales. Ese incremento surge de aplicar la variación del IPC de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, que ascendió a 4,5 %. Así, quienes percibían $94.421 en 2024 verán su beneficio complementado en $4.249 adicionales cada mes.
Este ajuste no solo mitiga la pérdida de valor por inflación, sino que fortalece el subsidio para aquellos jubilados del sector público que mantienen pensiones por debajo del umbral de reemplazo, garantizando un ingreso mínimo que alivia gastos básicos.
Dónde consultar y solicitar el bono
El trámite de solicitud y la información detallada se pueden encontrar en:
- Sitio web de la Superintendencia de Pensiones: sección “Bono Post Laboral”, donde se descarga el formulario de postulación y se explica el proceso de cálculo de la tasa de reemplazo.
- Portal de la Tesorería General de la República: para revisar montos históricos y las fechas de reajuste.
- Intranet de cada servicio u organismo: allí se debe presentar la solicitud junto con certificado de calce de años de servicio y documento de jubilación.
Quien necesite apoyo para llenar el formulario puede dirigirse a la jefatura superior de su institución o a los departamentos de recursos humanos, que tienen la responsabilidad de acompañar el procedimiento y remitir la solicitud a la Superintendencia de Pensiones.
Impacto en el bienestar de los pensionados públicos
Un bono de casi $100 mil puede marcar la diferencia en hogares que dependen de pensiones mínimas. Los estudios de la Asociación de Funcionarios del Estado muestran que, para quienes reciben pensiones inferiores a $400 mil, el bono Post Laboral representa entre el 20 % y el 30 % de sus ingresos totales, ayudando a cubrir gastos de salud, alimentación o servicios básicos.
Un exemple testimonial lo aporta la señora Marta González, ex funcionaria municipal: “Con mi pensión de $350 mil ya cubría mis necesidades, pero cuando comencé a recibir el bono me di cuenta de que podía ahorrar para remedios y en invierno pagar la leña con más tranquilidad”.
Comparación con otros beneficios previsionales
Mientras que el bono Post Laboral está dirigido exclusivamente a quienes se pensionaron tras años de servicio público, existen otros subsidios:
- Bono Invierno: entrega automática en mayo a pensionados de la vejez con pensiones bajas, alcanzando $81.257 en 2025 para quienes reciben menos de $222.474 mensuales.
- Aporte Familiar Permanente (ex-Bono Marzo): beneficio para familias vulnerables que oscila en montos superiores a $60 mil y se paga anualmente.
La coexistencia de estos bonos fortalece la red de apoyo para adultos mayores con recursos limitados.
Preguntas frecuentes sobre el bono Post Laboral
¿Cuándo entra en vigencia el nuevo monto?
La actualización a CLP 98.670 comenzó a pagarse en febrero de 2025, mes en el cual los beneficiarios recibieron además el saldo pendiente del bono de enero, calculado al valor 2024.
¿Se puede perder el beneficio?
El carácter vitalicio del bono implica que sólo finaliza con el fallecimiento del beneficiario. No se suspende por recibir otros subsidios.
¿Afecta el bono a cargas familiares?
No, el bono se paga de modo independiente y no se considera ingreso imponible, por lo que no modifica asignaciones familiares ni tramos de impuestos.
¿Qué sucede si cambié de servicio o me jubilé de otro organismo?
La ley exige justificar los años de servicio en las instituciones contempladas. Si se demuestran períodos en organismos distintos, el monto se mantiene, siempre que el solicitante haya estado afiliado al sistema antiguo y cumpla 20 años mínimo.
Reflexión final
El bono Post Laboral para 2025, con su cifra de CLP 98.670 mensuales, reafirma el compromiso del Estado con quienes sirvieron a la ciudadanía. Mantener el valor reajustado según inflación protege el poder de compra de los jubilados públicos frente a la alza de precios. Conocer sus montos históricos, requerimientos y proceso de solicitud ayuda a que más ex funcionarios accedan a este complemento esencial que mejora su calidad de vida.