Por qué el email marketing sigue siendo más rentable que otras herramientas digitales

¿Por qué el email marketing sigue siendo más rentable que otras herramientas digitales?

En el mundo del marketing digital, las modas van y vienen. Hoy es el video corto, mañana los influencers y pasado las transmisiones en vivo. Sin embargo, hay una herramienta que, a pesar del paso del tiempo y de los cambios en las plataformas, sigue demostrando una rentabilidad difícil de superar: el email marketing. Plataformas especializadas como Mailrelay han demostrado que, con una estrategia bien diseñada, este canal puede ofrecer resultados consistentes y medibles, incluso por encima de muchas alternativas más recientes.

A primera vista, puede parecer algo anticuado. ¿Quién sigue leyendo correos en una época dominada por redes sociales y notificaciones instantáneas? La respuesta, según los números, es simple: casi todos.

El correo electrónico sigue siendo una vía directa y sin intermediarios

Cuando una marca se comunica con su audiencia a través de redes sociales, está jugando bajo las reglas de algoritmos cambiantes. Una publicación en Instagram o Facebook puede perderse fácilmente en el mar de contenido que los usuarios consumen diariamente. Con el correo, en cambio, el mensaje llega directo a la bandeja de entrada del destinatario. No hay intermediarios que decidan si tu contenido se muestra o no.

Según el informe Email Marketing Benchmarks, la tasa de apertura promedio a nivel global en campañas de email ronda el 21.5%. A esto se suma una tasa de clics del 2.3%. Son cifras que superan con creces el engagement promedio en redes sociales.

Comparativa real: email vs otras herramientas digitales

Un análisis frío ayuda a ver el panorama completo. A continuación, una tabla que resume cómo se compara el email marketing frente a otras herramientas populares en términos de retorno sobre la inversión (ROI), control del contenido y relación directa con el usuario.

HerramientaROI estimado*Control del contenidoRelación directaCostos iniciales
Email marketingHasta $42 por $1 invertidoTotalBajo
Publicidad en redes$2–$10 por $1 invertidoLimitadoNoAlto
InfluencersMuy variableParcialIndirectaMedio-alto
SEO (búsqueda orgánica)$5–$10 por $1 invertidoParcial (dependencia de Google)NoAlto (en tiempo)
Publicidad PPC (Google)$2–$5 por $1 invertidoMedioNoAlto

Este tipo de comparación demuestra por qué tantas empresas, incluso grandes corporaciones, siguen apostando fuerte por el correo electrónico.

Las razones por las que el email convierte mejor

Más allá de los números, hay razones prácticas por las cuales el email marketing sigue generando resultados. A diferencia de otras estrategias, permite segmentar con precisión quirúrgica. Una campaña puede dirigirse exclusivamente a madres jóvenes, emprendedores tecnológicos, o suscriptores inactivos. Y no solo eso: puede adaptarse al comportamiento de cada usuario con herramientas de automatización.

La personalización es otro factor clave. Un correo puede llevar el nombre del destinatario, recordar una compra anterior o recomendar un producto según sus preferencias. En pocas palabras, se siente como un mensaje diseñado especialmente para ti, no como un anuncio más en la web.

Y todo esto, sin distraerse con anuncios de terceros, videos automáticos o notificaciones emergentes.

¿Qué dicen las cifras actuales?

Una investigación reciente de Statista reveló que en 2024 se enviaron más de 361 mil millones de correos electrónicos diarios a nivel mundial. Se proyecta que esta cifra supere los 392 mil millones para 2026. No se trata solo de volumen. Estudios actuales indican que las tasas de apertura y clics se mantienen estables o incluso mejoran año a año, especialmente cuando se integran con inteligencia artificial y análisis de comportamiento.

¿El email marketing sirve en Chile?

Sí. En el mercado chileno, el correo electrónico no solo es ampliamente utilizado, sino también bien valorado. De acuerdo con datos del Informe Digital 2024 de DataReportal, más del 85% de los usuarios de internet en Chile utilizan el correo electrónico activamente. Además, muchas empresas medianas y pequeñas han optado por fortalecer sus estrategias digitales a través de boletines informativos, campañas de reactivación y promociones personalizadas.

Un ejemplo concreto: Mailrelay, una plataforma confiable y con visión a largo plazo

Cuando hablamos de herramientas efectivas, no basta con enviar correos. Se necesita una plataforma que asegure una buena entregabilidad, que sea fácil de usar y que brinde métricas claras. Ahí es donde Mailrelay marca la diferencia.

  • La cuenta gratuita más generosa del mercado, permitiendo el envío de hasta 80.000 correos al mes a 20.000 contactos.
  • Editor con inteligencia artificial, API para desarrolladores, y sistema SMTP con estadísticas avanzadas.
  • Soporte en todas las cuentas, incluso en las gratuitas, atendido exclusivamente por personas expertas en email marketing.
  • Entregabilidad alta, garantizando que tus correos no terminen en spam.
  • Fácil de usar, sin necesidad de conocimientos técnicos para crear campañas efectivas.

Mailrelay no es un recién llegado. Lleva más de 20 años en el mercado, adaptándose a las nuevas necesidades sin perder su esencia: ayudar a las empresas a comunicarse mejor con sus audiencias.

El error de dejarlo en segundo plano

Muchos negocios se centran únicamente en conseguir seguidores en redes sociales, invierten grandes sumas en publicidad paga y descuidan su base de datos de correos electrónicos. Es un error estratégico. Las plataformas sociales pueden cambiar sus políticas de un día para otro. El correo, en cambio, es tuyo. Es el canal más estable y predecible que puedes tener.

¿Y qué ocurre cuando una red social se cae? O cuando un algoritmo decide que tus publicaciones no son lo suficientemente relevantes para mostrarse. El correo electrónico sigue ahí. Es tu casa digital. El canal más directo, controlado y confiable para mantener viva la relación con tus clientes.

Retos actuales del email marketing (y cómo superarlos)

Claro, no todo es perfecto. La saturación de correos es real. El filtro de spam puede jugar en contra. Pero los desafíos no son insuperables.

  • Evitar el contenido genérico es clave. Si un correo parece una plantilla reciclada, irá directo a la papelera.
  • Invertir en diseño responsivo, que funcione bien tanto en computadores como en celulares, ya no es opcional.
  • Analizar los datos en tiempo real permite ajustar campañas sin esperar semanas para saber si funcionaron o no.
  • Ofrecer valor en cada envío: promociones exclusivas, contenido útil, información relevante para el receptor.

Como en toda estrategia, el email marketing requiere constancia, análisis y creatividad. Pero los resultados, cuando se hace bien, hablan por sí solos.

¿Vale la pena en el futuro cercano?

Con la llegada de herramientas como la inteligencia artificial, la automatización por comportamiento y las integraciones multicanal, el email marketing no solo no está muerto, sino que está evolucionando hacia una versión más sofisticada, más humana y más rentable.

Quienes sepan usarlo con inteligencia seguirán teniendo una ventaja significativa frente a quienes se limitan a perseguir las tendencias de moda.


En definitiva, mientras algunos se enfocan solo en atraer clics efímeros, quienes construyen relaciones sólidas con sus audiencias saben que el correo electrónico sigue siendo el canal más directo y rentable. Y lo mejor de todo: está al alcance de cualquier negocio, sin importar su tamaño. Porque a veces, la herramienta más poderosa no es la más nueva, sino la que mejor sabes usar.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *