Qué es el impuesto verde en Chile

¿Qué es el impuesto verde en Chile?

Chile, comprometido con la protección del medio ambiente, ha implementado diversas medidas para mitigar el impacto ambiental. Una de ellas es el impuesto verde, una herramienta tributaria diseñada para desincentivar actividades contaminantes y promover prácticas más sostenibles.

Origen y propósito del impuesto verde

El impuesto verde en Chile se introdujo como parte de la reforma tributaria de 2014 y entró en vigor en 2017. Su objetivo principal es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, incentivando a empresas y ciudadanos a optar por alternativas más limpias y eficientes.

Aplicación del impuesto: fuentes fijas y vehículos motorizados

El impuesto verde se aplica en dos ámbitos principales:

  • Fuentes fijas: instalaciones industriales que emiten contaminantes sobre ciertos umbrales.
  • Vehículos motorizados nuevos: automóviles livianos y medianos que ingresan al parque vehicular nacional.

Impuesto a fuentes fijas

Este gravamen recae sobre establecimientos industriales cuyas emisiones anuales superan las 100 toneladas de material particulado (MP) o las 25.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂). Los contaminantes considerados son:

  • Material particulado (MP)
  • Óxidos de nitrógeno (NOₓ)
  • Dióxido de azufre (SO₂)
  • Dióxido de carbono (CO₂)

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es la entidad encargada de fiscalizar y notificar a los establecimientos que deben cumplir con este impuesto. En febrero de 2025, la SMA notificó a diversas empresas sobre su obligación de reportar y pagar el impuesto verde correspondiente al año 2024.

Impuesto a vehículos motorizados nuevos

Este impuesto se aplica por única vez a la primera venta de vehículos livianos y medianos nuevos. La fórmula para calcular el impuesto considera:

  • Rendimiento urbano del vehículo: medido en kilómetros por litro (km/L).
  • Emisiones de óxidos de nitrógeno (NOₓ): expresadas en gramos por kilómetro (g/km).
  • Precio de venta del vehículo: sin incluir impuestos.

Para facilitar este cálculo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) dispone de un asistente en línea que permite a los usuarios determinar el monto exacto del impuesto verde para vehículos nuevos.

Exenciones y consideraciones especiales

No todos los vehículos están sujetos al impuesto verde. Existen exenciones para ciertos tipos de vehículos, como:

  • Vehículos eléctricos e híbridos con recarga eléctrica exterior: estos modelos, fabricados desde 2021 en adelante, pagan solo el 25% del impuesto verde aplicable.
  • Vehículos de trabajo: como camiones y buses, que están exentos de este impuesto.

Estas exenciones buscan fomentar el uso de tecnologías más limpias y eficientes en el transporte.

Impacto y desafíos del impuesto verde

El impuesto verde ha generado diversos impactos en la sociedad y la economía chilena:

  • Ambientales: ha incentivado la adopción de tecnologías más limpias y una mayor conciencia sobre las emisiones contaminantes.
  • Económicos: ha representado un costo adicional para empresas y consumidores, lo que ha llevado a debates sobre su efectividad y equidad.

Un desafío notable ha sido equilibrar la necesidad de recaudar fondos para iniciativas ambientales sin afectar negativamente la competitividad de ciertos sectores económicos. Por ejemplo, en noviembre de 2024, la Comisión de Minería y Energía aprobó una sobretasa transitoria del impuesto verde para ampliar el subsidio eléctrico, lo que generó discusiones sobre el impacto en las pequeñas empresas de energías renovables.

Reformas y actualizaciones recientes

El gobierno chileno ha reconocido la necesidad de ajustar y mejorar el impuesto verde para hacerlo más efectivo y equitativo. En marzo de 2025, el Ministerio de Hacienda anunció una «reforma fiscal verde» que busca ampliar la base de contribuyentes y ajustar las tasas impositivas para reflejar mejor el impacto ambiental de las actividades gravadas.

Esta reforma también contempla medidas para apoyar a las empresas en su transición hacia prácticas más sostenibles, garantizando que el impuesto no se convierta en una carga excesiva que afecte su competitividad.

Opiniones y perspectivas

La implementación del impuesto verde ha sido objeto de diversas opiniones:

  • Expertos ambientales: destacan su importancia como herramienta para reducir las emisiones y fomentar prácticas sostenibles.
  • Empresarios: algunos expresan preocupación por los costos adicionales y la posible pérdida de competitividad, especialmente en sectores intensivos en emisiones.

Por ejemplo, Luis Sabaté, CEO de Matrix Renewables, ha manifestado que ciertos cambios en la política fiscal podrían afectar la viabilidad de proyectos de energías renovables en Chile.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *